Por qué el mundo ha fallado a India y ahora quiere rectificar Empujados por el miedo a la entrada de la nueva variante vírica o quizá por solidaridad, la comunidad internacional que puede verse salpicada por este desastre en el país asiático cuando ya vislumbraba el fin de la pandemia, ha acelerado en las últimas horas los envíos de ayuda Las imágenes que llegan desde hace unos días de India son como una hostia a mano abierta de esas que te deja unos minutos en silencio, con el ceño fruncido y una maraña de preguntas en la cabeza, sin respuesta. Hablo de las fotografías de Delhi en las que, ante el colapso de los crematorios, se ven decenas de piras funerarias improvisadas encendidas en parcelas de tierra, unas al lado de otras, sin apenas distancia, y donde los familiares en duelo se ven obligados a esperar hasta 20 horas para quemar a sus seres queridos entre palos y leña. La gente se está muriendo en la India sin que nadie haga nada. En uno de los países que más vacunas producen –fabrica más del 60% de todas las vacunas vendidas– la gente se muere porque no hay inoculaciones para ellos. En la ‘farmacia del mundo’ –como también se la conoce– el número de contagios por Covid-19 supera los 300.000 diarios. En las últimas 24 horas, se registraron 379.308 nuevos casos, el mayor total de un día en todo el mundo, lo que eleva el total de India a casi 18 millones y medio, situándose como el segundo país con más casos del virus pisándole los talones a EEUU. A man prays next to a burning pyre of a victim who died of the Covid-19 coronavirus at a cremation ground in New Delhi on April 26, 2021. (Photo by Jewel SAMAD / AFP) De igual forma, el número de muertes también es estrepitosamente preocupante. Hay que sumar otros 3.645 fallecidos del pasado miércoles 28 de abril, la jornada más mortífera hasta ahora, que eleva la cifra de decesos a más de 205.000. Sin embargo, los expertos creen que el recuento oficial subestima enormemente el número real de víctimas en el país de 1.300 millones de habitantes, por lo que estos datos podrían ser escandalosamente peores. Y a medida que aumenta el número de muertos, los cielos nocturnos de algunas ciudades indias brillan por cientos de piras encendidas. La BBC ha informado de que se estaban talando árboles en los parques para usarlos en piras funerarias, y que incluso familiares se ven obligados a apilar leña para quemar después a sus muertos. La India le está perdiendo el pulso al coronavirus, y si bien supo esquivar la primera ola, eso sí, con uno de los confinamientos más estrictos del mundo que supuso una contracción del 2% del PIB –ninguna de los países del G-20 ha visto una contracción económica así–, ahora el Covid está arrasando el país, abrumando las instalaciones de atención médica y los crematorios y generando una respuesta internacional cada vez más urgente ante una nueva variante a la que el país hace frente prácticamente a ciegas. Imagen: Amit Dave | Reuters La respuesta de la comunidad internacionalY, quizá empujados por el miedo a la entrada de la nueva variante vírica –Alemania ya ha detectado varios casos–, o quizá por solidaridad, la comunidad internacional que ya vislumbra la salida de la pandemia y que puede verse salpicada por este desastre en el país asiático, ha acelerado en las últimas horas los envíos de ayuda. El Gobierno de EEUU anunció el miércoles por la noche una partida de emergencia por un valor de 100 millones de dólares; Rusia enviará 22 toneladas de materiales que consistirá en 20 unidades de producción de oxígeno, 75 respiradores artificiales, 150 monitores medicales y 200.000 paquetes de medicamentos; Francia también ha prometido que mandará por mar y aire cargamentos de concentradores de oxígeno, contenedores de oxígeno líquido y respiradores, y así, de todo el globo han prometido una muestra de solidaridad que llegará en los próximos días dede Australia, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí. Foto: Jewel SAMAD | AFP
Llegados a este punto, cabe preguntarse, ¿qué ha pasado para que el mayor productor de vacunas del mundo no tenga vacunas para sus locales? Claramente se ha sobreestimado la capacidad de producción de este país, que muy pronto llegó a acuerdos de exportación con entidades extranjeras que técnicamente no podían romper dejando a su población –perdonen la expresión– con el culo al aire. Y es que a fecha del 20 de abril, el número total de dosis de vacunas COVID-19 administradas en todo el mundo se situó en 928,68 millones, de las cuales India había administrado 127,13 millones, solo por detrás de Estados Unidos y China, con 213,39 millones y 195,02 millones, respectivamente. Sin embargo, solo el 8% de la población india frente al 40% de la población estadounidense, ha recibido al menos una dosis, informa Wire. Además, a este fracaso del nacionalismo de vacunas, hay que añadir la falsa idea que se expandió por la India amparada por un estudio encargado por el Gobierno que sugería que se habría logrado la inmunidad colectiva. Y así, con esta ilusión cruel, India entró en modo de celebración en toda regla, de jolgorio y casi sin restricciones que se ha convertido en uno de los errores de cálculo más fatales de la pandemia del Covid-19. THE OBJETIVE
1 Comentario
La famosa frase «la realidad supera a la ficción» cobra forma, muchas veces, a través de historias dignas de una superproducción de Hollywood. Y una de ellas es la que cuenta como protagonista con Anita Delgado, una joven andaluza que a principios del siglo XX se convirtió en maharaní de Kaphurtala, una ciudad del Punjab indio. Anita Delgado: Lunares y especiasAnita Delgado, como maharaní de Kapurthala Érase una vez una joven malagueña que quería ser artista. Se llamaba Anita Delgado y había nacido en el seno de una familia humilde que regentaba un café llamado La Castaña, en Málaga. Sin embargo, las cosas no iban bien y la familia decidió mudarse a Madrid. Una vez en la capital, y a pesar del escaso dinero, Anita continuó estudiando sus clases de declamación (o el arte de interpretar poemas en público), al mismo tiempo que frecuentaba los cafés bohemios más de moda de la ciudad junto a su hermana Victoria, con quien terminó debutando como telonera en el café Centras Kursaal, situado en la Plaza del Carmen. A partir de entonces, Anita se convirtió en un pequeño referente de la noche madrileña, vinculándose con artistas como los pintores Julio Romero de Torres y Ricardo Arjona. Tales contactos la llevaron a entremezclarse con diferentes eventos de la jet-set y la realeza española, entre ellos la boda del rey Alfonso XIII. Fue allí donde le conoció. Lucía un exótico turbante y un traje de motivos dorados, una tupida barba y grandes ojos oscuros. Se trataba de Jagatjit Singh, maharajá de Kapurthala, una ciudad ubicada en el Punjab, al norte de India. El mismo que, tras quedar prendado de Anita, no cesó en cortejarla en todo momento, si bien la joven andaluza lo rechazó. Sin embargo, cuando Jagatjit le pidió que se casara con él desde París, Anita escribió una carta que posteriormente Romero de Torres y Valle-Inclán corregirían y ayudarían a traducir. Fue así como, en 1906, Anita y Jagatjit contrajeron matrimonio civil en París y una boda por todo lo alto siguiendo el rito sij el 28 de enero de 1908. Ella solo tenía 18 años y llegó, indefensa, a lomos de un enorme elefante por la calles de Kaputhala hasta penetrar en el palacio. Recorte periodístico de la época. Fue así como comenzó la verdadera historia de Anita: la de una joven andaluza frente a un mundo tan diferentes como era India, más concretamente un palacio, L’Elyse (el maharajá era admirador de todo lo francés), en el que se masclarían todas las intrigas y dramas que sacudieron esta historia de amor tejida entre Oriente y Occidente. En 1908, nació su hijo Ajit, quien terminaría graduándose como teniente coronel, mientras sus constantes viajes y estancias en diferentes palacio la mantuvieron al margen de los idilios de su marido con otras mujeres. De sus propios anhelos en un mundo totalmente diferente. De hecho, al poco tiempo de vivir en el palacio, Anita se enteró de que su marido tenía otras cuatro mujeres que guardaba en secreto en un harén y varios hijos. Entre ellos, se encontraba Karan, de la misma edad de Anita, con la que mantuvo un romance que, según los expertos y biógrafos, fue para la joven andaluza el mayor (e imposible) amor de su vida. Anita Delgado y el maharajá de Kapurthala en 1925, año en el que la situación ya era demasiado incómoda entre ellos. En 1925, a medida que la relación amorosa entre Karan y Anita crecía, la de ésta y su marido se alejaba cada vez más hasta tal punto que Anita solicitó el divorcio. Tras un último almuerzo juntos en el Palacio de Kapurthala, Anita regresó a España, donde inició una nueva vida. Si bien Karan aprovechó para visitarla de vez en cuando, Anita se refugió en la tradición andaluza, los eventos y los entornos frecuentados en la jet-set tratando de mantener en el anonimato sus romances por miedo a perder la pensión que su ex-marido le facilitaba. Anita falleció en 1962 a causa de un ataque cardíaco. Fue en la misma cama junto a la cual lucía la foto de Karan que veía todos los días antes de dormir y al despertar. ¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al continente Indio?5/26/2020 COMO QUERER HUIR DE MI VIDA, HACER MEDITACIÓN Y UN VOLUNTARIADO IMPROVISADO ME CAMBIÓ POR COMPLETORead NowLa palabra ‘huida’, así sin más, parece tener un carácter negativo. Solemos huir de aquello a lo que no tenemos valor a enfrentarnos, pero si lo miramos de cerca y lo empleamos en el sentido correcto, este concepto puede ser un magnífico estimulante algunas veces, o siempre, porque hay quien en su huida ha descubierto verdaderos tesoros. Yo me lancé a solas a un viaje en India que resultó ser todo un descubrimiento. De esto hace ya 6 años. Fui a un retiro de meditación en India para desconectar del mundo y acabar con las ideas limitantes de mi cabeza, buscando un cambio, un viaje que pudiera transformarme, una experiencia que me cambiará de arriba abajo. Las historias empezaban a repetirse en bucle y pensé “Yo me voy de aquí, hay que airear”. Y fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida. Estaba tan aburrida de mi misma que no creía que hubiera nada que yo pudiera hacer para cambiar eso. Lo veía tremendamente complicado. Me fui de viaje sin esperanza alguna de mejora y volví siendo otra persona muy a mi sorpresa. Existen viajes muy poderosos que te transforman de arriba abajo. Retiros de meditación que duran 10 días y te dan una visión clara de como enfocar todos y cada una de tus neuronas. Lo que después se genera en tu vida es digna del mejor libro que puedas escribir y yo lo he intentado materializar en un VIAJE con un programa muy determinado para que lo que me transformó a mi pueda transformarte a ti también, Por eso llamé al proyecto HAPPY INSIDE. Con un viaje desde dentro, uno abre una linea de directa con todos sus sueños y el camino hacia ellos de repente se vuelve fácil, cómodo y DIRECTO. No se puede entender, hay que vivirlo y experimentarlo por uno mismo. Al menos y aunque te suene a cuento chino, esto es lo que realmente ocurre Mi sueño era participar en un programa de voluntariado, trabajar en una fundación, cualquier cosa que tuviera que ver con ejercer alguna talento oculto en mi, que le diera algo de sentido y transcendencia a mi paso por este planeta de mierda que tenemos. La vida premió todo el trabajo personal al que estuve sometida durante los diez días de meditación y durante toda la trayectoria que supuso emprender un nuevo camino hacia mi nueva versión. Empecé a emprender sin saber que significaba esta palabra que está tan de moda ahora. Y todo fue gracias a un viaje. Salí del retiro directa a diana. Acabé en un colegio de la India repartiendo lápices viejos y sembrando lo que hoy es el Proyecto Solidario HAPPY INSIDE. Sola descubrí que era valiosa para los 300 niños que había en esa escuelita. Ellos me devolvieron la fé en mi misma y comencé una labor insaciable de seguir en el camino de la confianza en mi misma. Me lo creí y pensé: sigamos por aquí, a ver que pasa. Hasta crear la FUNDACIÓN MADE IN TARIFA, mi propia Fundación. Ya no me hacia falta trabajar para ninguna fundación que me permitiera ejercer mis habilidades, de repente, me vi teniendo que liderar mi propia fundación sin tener ni idea de como se hacia eso. Viajar sola no es nada fácil pero es fundamental para restablecer el software de tu cabeza. Y es que así es la vida a veces…..te deja sin aliento. No hay que flagelarse, conformarse, resignarse, quejarse… Sentir la libertad para escapar de todos los prejuicios. Demostrarte ser fuerte a la vez que te sientes totalmente vulnerable es una sensación que te pone en tu sitio, te re-descubres, te enfoca, te enamora. Os animo a experimentar esa fuerza interior que crece a partir de verte a ti misma sin ayuda en todo tipo de estas situaciones. Y es entonces cuando todo cambia y surge la magia. Quizás no tengo 20 pares de zapatos, como solia tener, pero tengo un par de botines planos y desgastados que han visto más de 20 países! Yo estuve solo 10 días meditando y me dio tiempo a aprender todo esto. RELATIVIZAR ES EL MEJOR EJERCICIO Nada es tan dramático como parece en los cinco primeros minutos. Ni él/ella es tan vital para la vida, ni ese trabajo el único al que puedes aspirar, y cualquier pérdida se puede superar con tiempo y actitud. LA DISTANCIA REVELA QUIÉN IMPORTA DE VERDAD Vete. Vete lejos y no des muchas señales de vida. ¿Quién se ha acordado de ti? ¿En quién has pensado tú? ¿Quién ha ido a buscarte? Pues en esas personas es en las que tienes que invertir el tiempo. El resto…relativiza, no significan demasiado. Elegir quién te rodea es de sabios. CONOCE Y DEJA QUE TE CONOZCA Habla, escucha, acércate. Quizás no les vuelvas a ver en la vida, o quizás no vuelvan a separarse. Hay grandes personas que sólo llegan a tu vida si se les deja cruzar la barrera del recelo o el miedo. Barreras que se eliminan automáticamente cuando viajas. No permitas que esas barreras se vuelvan a apoderar de ti cuando vuelvas a casa. Hay fronteras que en la vida cotidiana están marcadas con rotulador indeleble, pero que lejos, en otro ambiente, desparecen. Bórralas, es lo que hace falta para abrir la mente y las puertas a grandes historias. MARAVÍLLATE DESCUBRIENDO TODO LO QUE TE RODEA Una mariposa de color fluorescente, un tipo de comida que jamás probaste, los ojos de un niño desnundo dándote su jersey, o una abuelita sin casa invitando a comer. Que todo te sorprenda, te enseñe y te obligue a abrir los ojos. Déjate transformar. ESCRIBE Escribe como método para fijar sensaciones y llenar la memoria. Dedica unos minutos al día para anotar una frase, una impresión, unas palabras que te hagan recordar pasado el tiempo qué sentiste en ese aquí y ahora. REGÁLATE TIEMPO Piensa en ti mismo, en qué buscas, en qué necesitas. Descubrir quién eres es vital para cualquier relación. Amor, amistad, familiar. La etiqueta es lo de menos, pero primero debes saber qué quieres para saber a quién te unes en este viaje que se llama vida.Y cuando regalas tu tiempo para ayudar a otras personas automáticamente encajas cosas que llevabas guardado en el tintero muchos años NO DEJES QUE NADA SEA IGUAL CUANDO VUELVAS Explota y explora cada una de las novedades que has cargado en la maleta de vuelta, que se queden contigo cuando pasees por las calles de siempre, que esta experiencia no se separe de ti. Caemos siempre en el error de olvidarnos de como nos sentimos al volver de un viaje tan importante que nos cambia tanto, que no se disipe esa fuerza que te hizo creer que el mundo en el que vives puede ser diferente, que tu puedes crear tu historia tal y como visualizas en tu sueño y que los obstáculos y las limitaciones están solo para borrarlas y aprender de ellas. Un viaje así es suficiente para limpiar el ánimo, rehacer la lista de prioridades, dar el valor justo a cada persona y problema. Y es que Happy Inside es eso, una sensación placentera que se produce cuando descubres lo mejor que hay en ti para ponerlo al servicio de los demás y cambiarles la vida. Hacedlo, viajad e invertir vuestras horas en solidaridad y conoceros realmente por dentro, encontrar vuestros tesoros mas recónditos, sois demasiado valiosos para dejar esos tesoros en el fondo de vuestro inconsciente, saltad de vuestra zona de confort y dedicad vuestras horas a un proyecto interesante que os aporte valor, consciencia y auténtica revolución humana. La vida consiste en sumar, y este tipo de viaje aporta muchos números. Un abrazo Virginia Toledo No te pierdas |
Details
Archivos
May 2021
|